Explore de manera sostenible: consejos de viaje de Green Motion

VIAJANDO POR NEGOCIOS

VIAJANDO POR NEGOCIOS

Soy una persona desorganizada por naturaleza y con el tiempo he adoptado algunos hábitos que me han ayudado en mis viajes de negocios, evitando que impere el caos cuando no estoy en casa. Por eso, quiero compartir algunas herramientas y costumbres que son resultado de más de 25 años de experiencia, esperando que sean de utilidad si tú también, como yo, te trasladas por trabajo.

Durante mucho tiempo y en la mayoría de los empleos que he tenido, he salido de mi lugar de residencia como parte de mis actividades profesionales. Actualmente, soy Gerente de Zona en Green Motion, arrendadora de autos, y coordino la operación de nuestras sucursales en 6 ciudades, las cuales tengo oportunidad de visitar varias veces al año.

A continuación, comparto algunas de las herramientas y costumbres que utilizo:

Programas de lealtad: una excelente herramienta para recibir privilegios en tus viajes son los programas de lealtad, ya sea en aerolíneas para lograr mejores tarifas, ascensos de categoría o llevar equipaje adicional, o en hoteles que te ofrecen descuentos preferenciales o noches gratis al acumular puntos.

Programas como Starbucks Rewards me sirven bastante, pues encuentras locales en cada aeropuerto, sus opciones de bebidas y alimentos tienen variedad y es sencillo facturar fiscalmente (algo esencial en viajes de trabajo), además, recibes productos gratis al completar las estrellas necesarias con tus consumos.

Beneficios con tarjetas de crédito: algo relacionado al punto anterior, son los beneficios que puedes obtener al usar tarjetas de crédito, pues, además de opciones como meses sin intereses, varias te dan acceso a salas VIP en aeropuertos, descuentos en vuelos y hoteles afiliados, entre otros beneficios.

Transportación en el lugar a donde viajas: aunque durante años he probado distintas formas de transporte durante mis citas de trabajo cuando estoy en otra ciudad, como taxis o aplicaciones de transporte (Uber, por ejemplo), con el tiempo he comprobado que la mejor opción para tener movilidad es rentar un auto, ya que no hay restricciones de horario, distancia o tarifas dinámicas en ciertas condiciones, además de que es muy sencillo facturar las rentas.

Sobra decir que este aspecto se ha reforzado con mi experiencia laboral de más de un lustro trabajando en empresas del ramo. Si nunca has rentado un auto cuando viajas por negocios, haz la prueba y verás que es una excelente manera mejorar la efectividad en tus visitas a otra ciudad.

Mis hábitos de viaje:

Cuando voy a una ciudad por primera vez, utilizo Google Maps para encontrar los mejores lugares para comer, solo reviso la calificación y comentarios que la gente deja en las reseñas, y así me baso en opiniones reales, y no me dejo llevar por la publicidad que encuentro.

Últimamente, el uso de Google Wallet en mi teléfono ha sido de gran ayuda (Apple también cuenta con una app similar), no solo me evita sacar la cartera y usar la tarjeta física, sino que también tiene las versiones digitales de mis tarjetas de lealtad y guarda en automático los pases de abordar de mis vuelos, boletos de cine o de eventos, haciendo que el manejo de esta información sea sencillo y amigable. 

Debido a que en muchas ciudades la inseguridad ha ido en aumento, es frecuente que pida alimentos por servicios como Uber Eats, evitando salir del hotel en la noche si no es necesario.

Nunca documento equipaje, uso una sola maleta que puedo llevar en la cabina, evitando tiempos de espera en las bandas de recolección y minimizando el riesgo de perder mi equipaje.

Consulto el clima de las ciudades que voy a visitar para llevar ropa adecuada y justo la que voy a usar y así no llevo peso innecesario. 

Siempre traigo un paraguas, que me sirve para obtener sombra en climas calurosos o protegerme de la lluvia. Actualmente hay opciones muy compactas que puedes guardar en tu mochila y tenerlo siempre a la mano cuando lo requieres

También cargo en mi mochila una bolsa pequeña para guardar cables y cargadores de mis aparatos electrónicos, así tengo más control sobre lo que traigo y es menos posible que se me extravíen u olviden al dejar mi habitación.

Por lo regular llevo conmigo un pequeño pastillero con medicinas para dolores de cabeza o malestares estomacales, ya que, aunque puedes comprarlas en aeropuertos u hoteles, usualmente es con un sobreprecio considerable, el pastillero que uso es muy compacto y me ayuda en caso de algún imprevisto de salud.

Ya que actualmente no todos los hoteles business class ponen bolsas para lavandería, siempre cargo una bolsa grande de plástico que uso para ir guardando mi ropa sucia, de esa manera, mantengo todo organizado y al final, es sencillo tener la maleta lista para mi viaje de regreso.

Antes de viajar, descargo música, series o películas en mi teléfono o tableta, y traigo conmigo audífonos y una bocina inalámbrica, de esta manera, no dependo de lo que me ofrezca el hotel en su sistema de entretenimiento para relajarme al concluir mi jornada.

En el hotel, siempre mantengo mis cosas ordenadas, disminuyendo la probabilidad de que algo se me olvide al salir.

Estos son algunos de los tips que he ido adoptando con los años y que creo que pueden ser de más utilidad, pero siempre sigo aprendiendo y si tienes algún consejo que pueda aprovechar, me gustaría lo compartas conmigo.

 

Octavio Hernández, Gerente de zona en Green Motion, [email protected]