Explore de manera sostenible: consejos de viaje de Green Motion
TENGO un amigo en Querétaro. Y habla con tanta pasión de la ciudad que a cualquiera que lo escuche le dan ganas de irse corriendo a visitarla. Por estos días, con su ayuda, a propósito del aniversario de la Constitución, he estado revolviendo entre su historia y encantos…
Por dinero baila el perro y por el pan si se lo dan, con esta obra fue inaugurado (1852) el Teatro de la República. Elegante y sobrio en el centro de la ciudad no solo marcó un hito en la arquitectura mexicana, sino que atesora importantes momentos de la historia del país. Tras su neoclásica fachada se cantó el Himno Nacional Mexicano el 16 de septiembre de 1854 y un poquito más tarde, el 5 de febrero de 1917, se proclamó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Muy cerca de allí se erige la Casa de la Corregidora, edificio y monumento histórico que fue utilizado como Casa Real y cárcel. Desde 1981, es el Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. Su nombre es un homenaje a Josefa Ortiz de Domínguez, corregidora y heroína de la Independencia de México. El estadio homónimo, que alberga a los Gallos Blancos, fue inaugurado el 5 de febrero de 1985 y su historia se entrelaza con eventos significativos que han marcado la trayectoria del fútbol.
Edgardo me cuenta que no es su ciudad natal, llegó a Querétaro por solicitud de Green Motion por un cambio en esa sucursal y fue amor a primera vista. Me ha enviado un montón de fotos de sus lugares preferidos y entre ellos deslumbran: El Jardín Zenea, con sus bancas bajo los frondosos árboles, silencioso partícipe de la vida cotidiana, entre danzones y eventos; la Plaza de Armas, el Convento de Santa Clara, el Centro de Convenciones… Dice que aún no alcanza a conocer todo, pues me ha compartido muchas anécdotas de los clientes que llegan a rentar un auto a nuestra arrendadora. Su carisma hace que siempre le desvelen un nuevo derrotero.
Resalta a todas luces el Monumento del Acueducto, majestuosa construcción que inició en 1726 y que años más tarde comenzó a cumplir con su propósito de abastecer de agua a la ciudad. Con 74 arcos que alcanzan los 28 metros de altura es considerado la obra más importante de la ingeniería hidráulica del siglo XVIII y su mirador ofrece una vista panorámica de la ciudad.
Del Estado cuenta, además, sobre los pueblitos mágicos y las zonas arqueológicas: El Cerrito, Tancama, Las Ranas, Toluquilla y La Peña de Bernal donde se encuentra el tercer monolito más grande del mundo y dicen que provee a sus pobladores de energía vital durante el equinoccio de primavera, locales y viajeros la visitan para recargarse de vida. La virtuosa lista es interminable, sin hablar de la ruta del vino, el queso, los dulces, obleas y natillas, artesanías increíbles elaboradas con lana, mimbre y ópalo, pródigas en colores. Las encantadoras Lele…
Y hay mucho, mucho más, pero no puedo contarles todo pues se puede perder la magia del descubrimiento. Pero si ya Querétaro está incluido entre sus próximos destinos, solo me queda compartir los consejos de viaje de mi amigo: lleve ropa adecuada según la temporada del año, rente hotel con antelación, un auto para que marque su propio ritmo y ¡no se pierda ningún detalle!
El Centro de la ciudad de Querétaro fue nombrado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1997. La belleza, majestuosidad e historia de estos espacios y monumentos han sido, generación tras generación, orgullo de los queretanos y de quienes han decidido vivir aquí.