Explore de manera sostenible: consejos de viaje de Green Motion
Procesión del Silencio en San Luis Potosí
Si eres un aventurero, que como nosotros en Green Motion, cada vez que podemos salimos a conocer nuevos parajes, ciudades, probar nuevos alimentos, descubrir nuevas costumbres y tradiciones: este destino es para ti.
En los próximos días, exactamente el 17, 18 y 19 de abril se llevará a cabo, como cada año en Semana Santa, La Procesión del Silencio, considerada la 2da. más grande a nivel mundial, y la número uno y más emblemática de nuestro país. Este evento anual conmemora la pasión y muerte de Jesucristo y rinde homenaje a Nuestra Señora de la Soledad. Se lleva a cabo en la noche del Viernes Santo en el centro histórico de la ciudad, iniciando en el Templo de Nuestra Señora del Carmen.
La tradición de la Procesión del Silencio en San Luis Potosí se remonta a 1954, inspirada en las procesiones de Semana Santa de Sevilla, España. Fue establecida por iniciativa de Monseñor Joaquín Antonio Peñalosa Santillán, con el apoyo de la comunidad local, incluyendo figuras destacadas como los toreros Fermín Rivera y Nicolás de San José. Desde entonces, la procesión ha crecido en relevancia y participación, convirtiéndose en un símbolo de la identidad potosina.
La procesión inicia puntualmente a las 20:00 horas con la apertura de las puertas del Templo del Carmen. Un grupo de tambores y cornetas marca el comienzo del recorrido, mientras las cofradías, ataviadas con túnicas de diversos colores que representan a sus respectivas parroquias, avanzan en completo silencio. Entre los participantes destacan los nazarenos, quienes portan capirotes y capas, algunos descalzos en señal de penitencia, y las damas de rebozo que llevan cirios encendidos.
El recorrido abarca aproximadamente 3.5 kilómetros, pasando por calles y edificios históricos iluminados con cirios, lo que crea una atmósfera solemne y reflexiva. Durante el trayecto, se presentan veintitrés pasos de misterio, cada uno representando escenas de la Pasión de Cristo, culminando con el paso de palio de Nuestra Señora de la Soledad, una imagen barroca esculpida por Sixto Muñoz que porta un manto de estilo sevillano.
Declarado patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en 2013, la Procesión del Silencio es un evento de gran relevancia tanto religiosa como turística. Cada año, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan experimentar esta manifestación de fe y tradición. La procesión no solo es una expresión de devoción religiosa, sino también una muestra del rico patrimonio cultural de la región.
Las cofradías desempeñan un papel fundamental en la organización y desarrollo de la procesión. Cada una representa una estación del Vía Crucis o un misterio doloroso del rosario, y está integrada por diversos miembros de la comunidad, desde niños hasta adultos. La diversidad de las cofradías refleja la riqueza cultural y la profunda religiosidad de los habitantes de San Luis Potosí. Cada año la cantidad de cofradías que participa es variada, en 2022 participaron 29 y en 2023 participaron 32.
Déjate llevar por estas magnificas tradiciones. Y eso no es todo, pues, San Luis tiene escondido rincones maravillosos y paisajes increíbles, ya que a tan solo a unas pocas horas de la capital se encuentra la Huasteca Potosina, llena de cascadas, zonas arqueológicas, parajes y por si fuera poco el asombroso Castillo surrealista de Edward James.
Si te gustó nuestra propuesta, no dejes pasar la fecha, reserva un auto en Green Motion, recorre y traza tu ruta favorita, descubre todo lo que San Luis Potosí tiene por ofrecer.